La
teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la
infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se
desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la
infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año
de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la
infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que
caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en
cuatro periodos importantes:
Etapa sensoriomotriz (del nacimiento a los dos años).- El
infante deja de ser alguien que responde principalmente a través de
reflejos y se convierte en alguien que organiza actividades en relación
con el ambiente. Aprende mediantte las actividades sensoriales y
motrices.
Etapa preoperacional (de los dos a los siete años).- El
niño desarrolla un sistema representativo y emplea símbolos, como las
palabras, para representar a las personas, los lugares y los hechos.
Etapa de las operaciones concretas (de los siete a los doce años).-El niño puede resolver problemas lógicamente si se enfocan en el aquí y el ahora.
Etapa de las operaciones formales (de los doce años a la edad adulta).-La persona puede pensar en términos abstractos, enfrentar situaciones hipotéticas y cavilar en posibilidades.
¿EN QUE ETAPA, LA PERSONA ES CAPAZ DE USAR EL RAZONAMIENTO?
¿PORQUÉ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario