Para Piaget los seres
humanos nacemos con la tendencia a organizar nuestros procesos de
pensamiento con base en lo que él llama esquemas, un término clave en la
teoría piagetiana. Los esquemas son estructuras psicológicas que nos
permiten comprender y relacionarnos al mundo.
Estos procesos son más evidentes en situaciones donde nuestros esquemas chocan con alguna circunstancia nueva e inesperada: bien podemos caer en un estado de parálisis o bien adaptar nuestros esquemas a la nueva situación y salir avante. El que los individuos no respondan de la misma manera ante situaciones similares se explica por el hecho de que el aprendizaje no implica una relación abstracta entre los objetos externos y nuestra mente, sino implica ante todo, un proceso social más rico y complejo.
Nuestros primeros esquemas
son básicos pero se van haciendo más complejos conforme la información
que adquirimos del mundo exterior se va ampliando. Por ejemplo, en los
primeros días de vida un El bebé desarrolla un esquema muy sencillo para
tomar un objeto y otro esquema distinto para observarlo, sin embargo es
incapaz de realizar ambas acciones a la vez. Solo en un momento dado,
debido a la tendencia natural explicada por Piaget a adaptarnos al
medio, estos esquemas separados se reorganizan en uno solo más complejo
que hace que el bebe pueda observar y tomar un objeto como un proceso
único. Luego a estos dos esquemas unidos en unos solo –observar y tomar
un objeto– podría unírsele otro que consistiría en beber un líquido por
medio de un sorbete, etc.Estos procesos son más evidentes en situaciones donde nuestros esquemas chocan con alguna circunstancia nueva e inesperada: bien podemos caer en un estado de parálisis o bien adaptar nuestros esquemas a la nueva situación y salir avante. El que los individuos no respondan de la misma manera ante situaciones similares se explica por el hecho de que el aprendizaje no implica una relación abstracta entre los objetos externos y nuestra mente, sino implica ante todo, un proceso social más rico y complejo.
Para adaptarse al medio
cada vez más complejo las personas utilizan los esquemas que ya poseen
en la medida en que éstos le funcionan, pero puede modificarlos y
aumentarlos. Cuando nos enfrentamos a una nueva situación podemos ser
capaces de desarrollar esquemas más complejos. Este proceso dialéctico
de asimilación y adaptación al medio es, en cierta medida, una constante
a lo largo de nuestra vida.
ESQUEMAS COGNOCITIVOS
EN SINTESIS Y DE ACUERDO AL VIDEO QUE OBSERVAMOS, CONTESTEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
¿Que es el desarrollo cognocitivo?
¿En que ámbitos se desarrolla la cognición?
¿Cuales son los factores que implican en este desarrollo?
¿Cuales son las etapas del desarrollo cognitivo?